Romel Quintero

Estudiante de teología (Universidad Católica de Oriente). Editor de Irenismo Reformado y Agustinismo Protestante. Miembro de la Iglesia Presbiteriana 'Gracia y Verdad' (Medellín, Col).

Por qué abolir algunas ceremonias – Libro de Oración Común

El conocido Libro de Oración Común (edición de 1552) comienza con un apartado sobre «por qué algunas ceremonias son abolidas y otras retenidas», para justificar así los importantes cambios de ceremonias con respecto a su anterior edición de 1549. En este apartado se reconoce que hay ceremonias que, aunque ingeniadas por hombres, son provechosas para el orden, el decoro y la edificación de la Iglesia, según lo que enseña el apóstol Pablo en su primera …

Por qué abolir algunas ceremonias – Libro de Oración Común Leer más »

Cómo celebrar cristianamente la navidad

El día 25 de diciembre se celebraba en el imperio romano la fiesta del Sol Invicto, introducida por el emperador Aureliano en el año 275. San Agustín, que por supuesto no ignoraba esa costumbre pagana, aprovechaba la celebración cristiana del nacimiento de Cristo para reunir a la congregación y así alejar a los fieles de Hipona de la celebración pagana que se realizaba el mismo día. En unos de sus varios sermones navideños, Agustín dice: …

Cómo celebrar cristianamente la navidad Leer más »

La súplica por los cristianos difuntos en Agustín

Una sorpresa que algunos protestantes se llevan al incursionarse en los escritos de san Agustín, es que este doctor de la ortodoxia creyó y practicó la así llamada ‘oración por los difuntos’, según una lectura del De cura pro mortuis gerenda liber unus o La piedad con los difuntos. El propósito de mi investigación aquí es mostrar la manera en que Agustín creyó y practicó la ‘oración por los difuntos’, no para justificarlo, pero sí …

La súplica por los cristianos difuntos en Agustín Leer más »

¿Creía Agustín en la inmaculada concepción de María?

Introducción La doctrina de la inmaculada concepción fue promulgada por el papa Pío IX en la conocida epístola Ineffabilis Deus. En la sección de definición de esta epístola se explica esta doctrina de la siguiente manera: Para honra de la Santísima Trinidad, para la alegría de la Iglesia católica, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, con la de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra: Definimos, afirmamos y pronunciamos que la doctrina que sostiene que la …

¿Creía Agustín en la inmaculada concepción de María? Leer más »

La necesidad del bautismo infantil

Una doctrina ortodoxa que debe ser sostenida por todo cristiano es que todos los hombres son pecadores desde el nacimiento, tanto por la culpa como por la corrupción que han heredado de Adán y que les fueron transmitidas por sus padres. Como bien dijo el reformador italiano y teólogo reformado Pedro Mártir Vermigli (1499-1562): No hay nadie exento de la declaración de Pablo de que «por el pecado de uno, todos los hombres han venido …

La necesidad del bautismo infantil Leer más »