La necesidad de la mediación humana
«”¿Entiendes lo que vas leyendo?” El contestó: “¿Cómo lo puedo entender si nadie me hace de guía?”» (Hechos 8, 30b-31).
«”¿Entiendes lo que vas leyendo?” El contestó: “¿Cómo lo puedo entender si nadie me hace de guía?”» (Hechos 8, 30b-31).
«Por tanto, el que se casa con doncella, obra bien. Y el que no se casa, obra mejor» 1Corintios 7, 38.
En la controversia pelagiana el testimonio de lo autores eclesiásticos fue relevante. Dentro de este contexto Pelagio solía citar al obispo Ambrosio y otros; por esta razón, Agustín tendía a responderle con una interpretación alternativa a la sugerida o citando otros textos de ese mismo autor, pero en la obra La gracia de Jesucristo y el pecado original reacciona a la alabanza de Pelagio para con Ambrosio criticando su enfoque erróneo. Esta reacción de Agustín nos ayuda a ver el uso y el limite que él seguía al usar los autores eclesiásticos en polémicas de teología, piedad y práctica.
Teodoro de Beza (1519–1605) apeló a Agustín en su discurso en defensa de la fe reformada ante la Conferencia de Poissy (septiembre de 1561), para mostrar la conformidad del énfasis protestante en la sola Scriptura con la analogía de la Escritura del doctor de Hipona. …recibimos las Sagradas Escrituras como una declaración completa de todo lo necesario para nuestra salvación. En cuanto a lo que se puede encontrar en los concilios o en los libros …
Muchos protestantes saben que Agustín fue influyente en la Reforma, pero, por lo general, limitan esta influencia a la doctrina de la gracia. Es por eso que en esta serie titulada Las raíces agustinianas de la Reforma, que ahora comienzo, quiero mostrar la amplia influencia de Agustín en la teología protestante; influencia que se vio incluso en un principio fundamental como la sola Scriptura.