El uso de la terminología ‘pecado venial’ en el s. 51,22
Esta cita es interesante porque nos permite comprender de forma concisa la noción que tiene detrás de esa terminología.
Esta cita es interesante porque nos permite comprender de forma concisa la noción que tiene detrás de esa terminología.
La pericope Adulterae es la cuestión sobre la omisión de los pasajes de Juan 7,53-8,11
En la obra De Trinitate (6,5,7), Agustín expresa «Y se nos preceptúa imitar esta unidad»
Cuando la práctica de cantar himnos a Dios se implementó en la basílica mayor de Hipona y en las iglesias de Cartago, la lógica tácita parece haber sido que, si iban a cantar, cantarían únicamente o con mayor frecuencia los himnos divinos (i.e., los salmos).
En las correspondencia entre los dos importantes Padres de la Iglesia, se puede ver que Agustín se adhiere a la tradición y autoridad de la LXX, y es reactivo en un principio a una traducción del original hebreo, esto, sobre todo por razones filológicas, no obstante, una vez disponible códices de la traducción de Jerónimo del original hebreo, él los utilizara. En este escrito ilustrare dos referencias explicitas y dos implícitas a la traducción de Jerónimo del original hebreo.